No nos interesan las etiquetas, ni que nos califiquen, esta es una experiencia personal, en pareja o colectiva de la que puedes documentarte y disfrutamos compartir.
Dona a este proyecto
Hacemos tu viaje realidad.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Llena el siguiente formulario, haz clic en el botón de Donativos, dona y te ayudaremos a hacer realidad el viaje de tus sueños.
*Favor de indicar en el donativo tu correo electrónico e indicar que llenaste el formulario.
Ahí nos encantábamos, con el paisaje y el sabor de las tortas clínicamente armadas para tener un sabor tan delicioso que solo puede describirse, mientras los dueños de los perros caminaban a lo largo del camino como si fuera una pasarela, sentados en dos piezas de adobe. Tan pronto sentimos saciedad continuamos caminando por los amarillos y cafés parajes, todavía a esa altura no veíamos algún paraje tan bello o al menos del gusto común. Yo era impaciente por encontrar los verdes y los árboles completos de hojas y pinos, tras algunos kilómetros el sendero me recompenso con lo que deseaba ver, claro está que continuábamos subiendo, estábamos en la parte media de la montaña, ya no había un sendero marcado con piedras si no la terracería y el barro continuaba, pero los pinos eran altos y grandes que la vista terminaba en la repetición de los árboles. Un kilómetro más, algunas parcelas trabajadas y algunas chozas que se alcanzaban a ver esparcidas con la sutileza de la escasez de...
Este pequeño espacio que domina las colindancias entre la Ciudad de México y el Estado de México puede ser calificado como un lugar peligroso e incómodo para aquellos que no desean aventurarse. Sin embargo, alberga colores, raíces, hierbas y árboles, que susurran con el viento verdades tan bellas, como misterios antiguos. Los senderos que guarda la sierra de Guadalupe han sido recorridos miles de años por antiguas civilizaciones del valle de México como los chichimecas, teotihuacanos, toltecas y mexicas subían y bajaban las laderas, cerros y montes que se extienden en la sierra. Inclusive, en la colonia uno de los cerros que integra la sierra de Guadalupe guarda el mito fundacional de México que le da también el nombre a la misma sierra: en el cerro del Tepeyac se le apareció a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin una advocación mariana ligada estrechamente con otras suscitadas en España, pero que en México se extendió hasta los fines del continente. Un sábado por la tarde dotados...
Como se ha dicho en el blog del sendero del cuervo en el área natural protegida de Mineral del Chico, las relaciones especiales y simbólicas que se guardan en esa pequeña zona de Hidalgo, protegida por la cadena montañosa que la separa del resto del país, si vemos un mapa justo podemos separar al país o definir lo que todavía se puede identificar como Mesoamérica a Aridoamérica, es una zona de transición que las montañas moldean y hacen surgir las comunidades diferentes a las que hay en el sur. Mis recuerdos del lugar se entrelazan con historias familiares con actos de bondad que llegaron a hacerse allí sin nada a cambio plenos y puros, que hasta llegaron a ser tomados como políticos, lo que ahora me da carcajadas. Pero el pequeño pueblito ha cambiado de ser un pequeño espacio que se asemejaba a un cuentillo, su historia la ha vinculado con el contexto del estado y del país. Terminando la ruta que habíamos hecho por el sendero del Cuervo, bajamos unos cuantos metros desde el...
Comentarios
Publicar un comentario